Algunas reflexiones y habilidades que desarrollan los niños, y que nos motivan a enfrentarnos al conocimiento y manejo de una segunda lengua, a continuación los describo para tenerlos en cuenta:
Se ha comprobado que:
Los niños que aprenden dos o más idiomas en la infancia tienen una
ventaja adicional en determinados empleos, en especial aquellos con
proyección internacional.
Los niños bilingües y multilingües entienden mejor la diversidad cultural
del mundo y están más abiertos a nuevas culturas y a diferentes pensamientos
y opiniones.
Las personas bilingües, no es que sean más inteligentes ni que aprendan
mejor, pero si son personas “multitarea”, porque son capaces de procesar
varias tareas al mismo tiempo, y desprecian rápidamente la información
irrelevante que llega a su cerebro (lo que no es importante o no les interesa no
lo aprenden).
Los niños que crecen hablando dos idiomas, tienen un mejor desarrollo
metalingüístico que les da una comprensión más profunda de la estructura del
lenguaje y tienen más capacidad de concentración.
Pueden fijar la atención
cuando se requiere sin distraerse.
Hoy Colombia Bilingue nos muestra un currículo sugerido que estructura en forma organizada elementos básicos que serán de gran ayuda para mejorar las prácticas en el aula mi mejor manera de ilustrarlo es por medio de un mapa conceptual.
Este documento lo puedes encontrar en el siguiente enlace :https://www.dropbox.com/s/vznqs3zj7hjy0xx/Anexo%2012%20Esquema%20Curricular%20Espa.pdf?dl=0.
O también en la página de Colombia aprende.Proyecto Nacional de Bilingusmo.
Es un excelente recurso que nos permitirá optimizar las prácticas del idioma y su enseñanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario